¿para qué? – (es)

¿DE QUÉ SIRVE? - DUGUTIGUI
Alcanzado por un sutil sentimiento de perdición, le doy vueltas al futuro, donde no veo nada, nada. No tengo intenciones, ni nociones, ni aspiraciones, y, lo que es peor, no tengo ambición. Un desganado «¿para qué?» forma un muro de ladrillo detrás de cada puerta que abro en la habitación de las hipótesis. Descubro que el silencio es algo que realmente puedes escuchar y que la razón por la que hablo conmigo mismo es porque soy el único cuyas respuestas entiendo. Reconozco que los sentimientos que nunca podremos recuperar son parte de lo que significa estar vivo. Así, he mirado a esas mismas estrellas, y no quería ninguna de esas mismas cosas. No quería Egipto, ni Liberia, ni destinos remotos. Solo querría, por un momento, volver a la vida de mi infancia, para visitarla, tocarla y convencerme de que sí, había sido real. Pero ¿de qué serviría desempolvar las cosas, dejar entrar aire fresco y cambiar el agua en los floreros?
LA PERFECCIÓN A TRAVÉS DE LA ACUMULACIÓN ILIMITADA DE LO IMPERFECTO
Encuentro que, en los cuarenta años en los que apareció la ducha, el móvil e Internet, el mundo desapareció. Desesperados por lo nuevo, pero decepcionados con cualquier cosa que no sea lo familiar, recolonizamos las relaciones personales, sus emociones y su sexualidad, en el modo en que se espera que las personas se agrupen: en formas atractivas e instantáneamente atractivas. También sospecho que nada acaba siendo totalmente mentira. O totalmente verdad. Una mentira es cuando dices que sucedió algo que no sucedió. Pero solo hay una cosa que sucedió en un momento y lugar particulares. Y hay un número infinito de cosas que no sucedieron en ese momento y ese lugar. Y si pienso en algo que no sucedió, empiezo a pensar, como un cazador de sombras, en todas las otras cosas que no sucedieron. E incluso escribir esto me hace estremecerme, como si estuviese paralizado en la azotea de un edificio muy alto y hay miles de casas, coches y personas ahí abajo. Y mi cabeza está tan llena de todas estas ideas que temo que voy a olvidar como sostenerme en pie y agarrarme a la barandilla, y me voy a caer y morir … como en las buenas novelas, las que no me gustan, porque solo son mentiras sobre cosas que no sucedieron, y me hacen sentir tembloroso y asustado.
Al final, has amado el mundo como te gusta un espectáculo divertido en el circo o un animal raro en el zoológico. ¡Pero créeme, haber nacido, es una tragedia! Estábamos abocados a un callejón sin salida. Eso es dolorosamente claro. Y es por eso que todo lo que he escrito aquí es cierto.
.
¿Para qué? – Dugutigui

Acerca de Dugutigui

In the “Diula” language in Mali, the term « dugutigui » (chief of the village), literally translated, means: «owner of the village»; «dugu» means village and «tigui», owner. Probably the term is the result of the contraction of «dugu kuntigui» (literally: chief of the village).
Esta entrada fue publicada en Español, Opinion, Photography, Politics, Travel, Writing y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s