ficción argentina – (es)

Me estoy mudando el lunes a un país que se que me gustará. Es una misión de larga duración, probablemente años, pero estoy deseando comenzar. Un lugar con gentes producto de los restos culturales de una nación maltratada, personas interesadas en asuntos terrenales que reflejan tiempos turbulentos. Es Argentina, la cual visité, sin salir de Buenos Aires, en un par de ocasiones, en un lejano pasado. Y aparte del país en sí, su escénico paisaje, su paisanaje y su comida, me seduce su literatura actual, fiel proyección de la situación no tan lejana que ha atravesado esa nación, sin perder, a grandes rasgos, su compostura.

«Esta literatura es muy liberadora, por el hecho de que uno tiene un nombre, una condición social, un sexo, una época. Uno nace muy limitado», dice Mairal, apurando una cerveza enfrente de la webcam, en su apartamento de la avenida Corrientes, en el corazón literario de Buenos Aires, donde se agolpan librerías con cafés. En esa parte de la ciudad tan frecuentada por las almas literarias.

Seria ficción la que se escribe hoy día en este país, acostumbrado hasta hace poco a girar alrededor de enredos basados en burlas ingeniosas, acompañados de una cierta filosofía, que como el jazz se llenaba de riffs. Hoy en día es más probable que las tramas roten en torno a estrellas del porno, como una era de Renacimiento de la intriga sexual y emocional de las infidelidades de los hombres casados. Pero no nos equivoquemos: la ficción argentina sigue siendo un asunto serio, que refleja los nuevos tiempos y los valores de un país que hace mucho tiempo se consideró a sí mismo como el más moderado, literario y «europeo» de América del Sur.

Pregúntale a cualquier lector típico por el nombre de un escritor argentino y te toserá Borges y, después de un golpe o dos más de esa tos, Cortázar. Lo cual está bien, si pasamos por alto que Jorge Luis Borges, el fabulista barroco, murió en 1986, y Julio Cortázar, el ímpetu de la conciencia surrealista, efectuó su transición al cementerio de Montparnasse de París en 1984.

En los años posteriores, la Argentina se ha metamorfoseado desde una dictadura militar a una funcional, aun con grietas, democracia, sobreviviendo por el camino a un desastroso accidente del peso en el 2001 que casi dejó en bancarrota al país. Del mismo modo ha experimentado una agitación cultural que ha gestado una serie de jóvenes y ya consagrados escritores de ficción, ahora en sus 30 y 40 años, que complementan a los autores establecidos, tales como sus mayores: Tomás Eloy Martínez y César Aira.

Sin embargo, pocas de sus obras encuentran una aceptable difusión en Europa. A diferencia de la tertulia literaria detrás del llamado «boom latinoamericano» de la década de 1950 y 60 (Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Cortázar y otros), la nueva generación de escritores argentinos todavía no ha penetrado en la conciencia popular fuera del Cono Sur.

Bueno, espero poder disfrutar en mis momentos de asueto, allá en mi San Luís de destino, del sobrecogedor paisaje, y al mismo tiempo también deleitarme con la lectura de estos agitados y “nuevos” genios de la ficción.
.
Ficción Argentina – Dugutigui
.
Otras galerías que tal vez te pueden interesar:

ooo

Acerca de Dugutigui

In the “Diula” language in Mali, the term « dugutigui » (chief of the village), literally translated, means: «owner of the village»; «dugu» means village and «tigui», owner. Probably the term is the result of the contraction of «dugu kuntigui» (literally: chief of the village).
Esta entrada fue publicada en Español, Travel, Writing y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a ficción argentina – (es)

  1. Coco Rivers dijo:

    Can’t read the contact but have to say that all the pics, Congo post included, are absolutely gorgeous. Please tell me location and type of tree if you know it. You know I am a proud Tree junkie :). Peace…

    • Dugutigui dijo:

      Normally I do not publish photographs, only when I don’t feel inspired to write, as during the last days few days.
      The pictures from RDC were taken during one of my several assignments in that country. The pictures from Argentina are included in a post saying that I’m moving to that country on Monday 7th, for a several years assignment, main reason I don’t feel like writing now –too busy to do so.
      The tree in the picture is in Spanish “Algarrobo” (Carob tree, Locust tree) and this particular one is located in Merlo –Argentina. It has over 800 years and is called locally as “Algarrobo Agüero” or “Carob tree Grandpa”
      So my next posts will come from San Luis, Argentina and obviously the frequency will be slower: holydays are over and is time to make some bucks.

  2. I think the images that illustrate the story are beautiful ..I also think that clearly illustrate your writing style. Carob tree is fabulous!

    • Dugutigui dijo:

      Thanks for the comment. You are probably right. Choosing words or choosing pictures…they came from the same part of the brain,

      And yes the Carob tree is incredible. The fact is that three days ago I was travelling by road from Cordoba to San Luis and I passed at 35 miles from Merlo, the village where the tree is, but unfortunately I was working so I could not tell the drive to make a detour just to see a tree (he would think I’m going nuts).

      Anyhow, thanks for commenting

  3. Coco Rivers dijo:

    Well, here it is! I have been checking in every so often to see what has happened to the always, interesting Dugutigui. You mentioned Argentina and finally curiousity got the best of me and I found a translator on Google. How cool is that? Now, I can read your posts in Spanish :). I am sure the translation is not exact but I get the gist. I hope that your are enjoying Argentina, the literati and fiction. You are missed :). Peace.

    • Dugutigui dijo:

      My dear friend,
      I miss all of you too, but my job is advance logistics, which means I am the first one to arrive to the site and I have to start from scratch. In the last few days I’ve been in so many hotels and cities that I could only remember them when I am passing the receipts to the accounting, and being mainly in remote areas internet is also a serious issue.

      Hopefully during March I’ll get better organized and have my own house here and so find time to continue publishing the kind of silly things I used.

      You don’t know how happy I’ve been reading your message. Thanks a lot.

  4. tatojimmy dijo:

    Bueno bueno…
    ¿Y como te fue la mudanza?
    Espero que todo vaya bien.

    besos.
    muchos.
    envueltos.

    • Dugutigui dijo:

      Hola Tato, no te lo creerás pero aún no he tenido tiempo de abrir las maletas. Así que la mudanza va mal… jajaja
      De todos modos las cosas empiezan a serenarse un poco y a veces tengo tiempo de escribir algo.
      Un abrazo, desde Argentina

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s